La Falla de San Andrés Mapa por donde pasa

Alrededor del mundo existen más de 200 fallas y una de las más acontecidas es la Falla de San Andrés mapa por donde pasa, ubicada entre Estados Unidos y México, por lo que causa movimientos telúricos en ambos países de Norteamérica. La falla de San Andrés nos da una idea de cuanto territorio abarca y de cuantas vertientes tiene, para su posterior estudio, el cual comenzó en el año 1898 con el profesor Andrew Lawson tras descubrirla gracias a un pequeño temblor de 5.9 grados en escala de Richter. Esta falla ocasiono un terremoto que conmovió al mundo entero en 1906 en San Francisco, no solo por las perdidas humanas sino por las materiales, destruyendo edificaciones y residencias enteras.

Falla de San Andrés Mapa por donde pasa y sus consecuencias

Al saber por donde pasa la Falla de San Andrés veremos que toca parte de Baja California en México, siendo esta una península y zona turística muy importante, escenario de grandes eventos y playas sin igual; esta península ubicada al noroeste del país puede sufrir las consecuencias de contar con esta falla: Podría separarse del territorio continental de México y pasar a ser solo una isla en 50 mil anos o menos, en caso de ocasionarse un gran terremoto y en unos 50 millones de anos se puede haber movido tanto que iría a parar cerca de Alaska.

Conociendo más sobre la Falla de San Andrés Mapa por donde pasa

En cuanto a la falla de San Andrés debemos saber que es una falla transformante, es decir, cuando las placas se movilizan de manera horizontal la una respecto a la otra y cuentan con 2 tipos de falla: Las que movilizan placas mesoceanicas y las que provocan desplazamientos en placas continentales aunque ambas ocasionan las mismas consecuencias, la creación de islas al separar territorios o el hundimiento de placas. La magnitud de los sismos dependerá del sentido en el que choquen las placas tectónicas, por ejemplo, la placa asiática y la de África a la altura del mediterráneo se van desplazando en sentido contrario a pesar de ser paralelas por ello provocan terremotos de alta magnitud, mientras que a la altura de Gibraltar se desplazan en un mismo sentido y causan sismos sumamente bajos.

Teoría Tectónica de la Falla de San Andrés y el Mapa por donde pasa

Según lo determinado por esta teoría en cuanto a geografía, el mundo contiene 5 placas que se van movilizando al pasar del tiempo con movimientos casi imperceptibles y estas placas se chocan entre si, que es lo que ocasiona fallas geográficas como la Falla de San Andrés. Los bordes de las placas tectónicas para los geógrafos se llaman ¨Zonas de interacción¨ y en ellas se dan los siguientes fenómenos:

Placas Tectónicas Falla de San Andrés Mapa por donde pasa

  • El primer caso: Desde las entrañas de la tierra se libera lava muy caliente que genera nuevas cortezas a nivel terrestre y sismos de magnitud variable, que suelen afectar a zonas rurales o donde haya volcanes activos.
  • Segundo caso: Las placas generan rocas que también chocan y pueden darse de manera tan violenta que causan terremotos de alta magnitud tras la liberación de energía.
  • Tercer caso: Al chocar directamente 2 placas tectónicas ocurre lo siguiente: Al chocar 2 placas continentales a poca velocidad se arrugan los bordes y se genera una cadena montañosa (lo ocurrido en la Falla de San Andrés), mientras que al chocar una placa continental con una oceánica los bordes se arrugan, se forman montanas y se hace una fosa en el borde del océano, donde hace contacto con la placa continental y por ultimo, al chocar dos placas oceánicas una se hunde (la mas delgada) y se forman islas volcánicas, terremotos y volcanes de alta envergadura.

Estas placas se desplazan sobre la astenosfera y en la litósfera es que se encuentran estas placas y sus divisiones; la teoría de tectónica de placas también describe las longitudes de cada placa y las fracturas que pueden sufrir por los fenómenos geológicos, y nombra 15 placas:

  1. Placa Africana.
  1. Placa Antártica.
  1. Placa Arábiga.
  1. Placa de cocos.
  1. Placa de Juan de Fuca.
  1. Placa de Nazca.
  1. Placa del Caribe.
  1. Placa del Pacifico.
  1. Placa Euroasiática.
  1. Placa Filipina.
  1. Placa India.
  1. Placa Indoaustraliana.
  1. Placa Norteamericana (donde esta ubicada de falla de San Andrés).
  1. Placa Scotia.
  1. Placa Sudamericana.

Limite de las lacas Tectónicas según el Mapa de la Falla de San Andrés

  • Limites divergentes: Es el medio oceánico que se extiende por las dorsales, donde se da actividad volcánica lenta pero constantemente.
  • Limites convergentes: Es el punto donde 2 placas se encuentran, como sucede con la falla de San Andrés y se dan 2 fenómenos: Subducción, que es cuando una placa crea un pliegue y la otra se posiciona debajo de ella, y la colisión, que consiste en que las 2 placas chocan muy fuertemente y se generan cadenas montañosas como Los Alpes.
  • Limites de fricción: Es la zona donde las placas están más cercanas y donde se producen los choques.

La falla de San Andrés mapa por donde pasa ha ocasionado revuelo a nivel mundial y por ello se buscó darle otro punto de vista: crear una película donde también se mostrara las formas de prestar ayuda humanitaria ante desastres naturales y como solicitar este tipo de ayudas en emergencias. En este aclamado largometraje conto con 80 millones de dólares como presupuesto para su realización y recaudo más de 473 millones en su estadía en las salas de cine, su receptividad y críticas fueron muy buenas a pesar de los problemas que sucedieron para poder estrenarla; fue dirigida por Brad Peyton de la mano de New Line Cinema y narra el dilema de Raymond Gaines al activarse la falla de San Andrés y arrasar con la ciudad de Los Ángeles para luego desencadenar un maremoto en San Francisco donde casi muere la hija de Ray.

Video sobre la Falla de San Andres MAPA por DONDE PASA:

Además de la Falla de San Andrés Mapa por donde pasa también te puede interesar: