¿ Porque se llama Falla de San Andrés ?

Las fallas de la corteza terrestre suelen ser la mayor causante de terremotos y sismos alrededor del mundo, en el caso de porque se llama Falla de San Andrés es una de las mas conocidas, temidas y estudiadas. Su presencia no ha pasado inadvertida para el mundo entero desde el terremoto del 1906 y los sismos que han azotado a México y Estados Unidos desde ese entonces, siendo una fuente de incertidumbre para las personas que viven en zonas cercanas; esta falla pone en peligro a mas de 28 millones de personas y en el caso de tener consecuencias hacia Los Ángeles la suma seria aun mayor.

Porque se llama Falla de San Andrés y su Historia

Además de saber porque se denomina Falla De San Andrés es importante saber que esta falla forma parte del llamado “Cinturón de fuego del Pacifico”, que esta localizado en la costa del océano del mismo nombre y que es de mucho peligro por contar con las zonas de subducción mas grandes del planeta. Es característico y fácil de identificar por tener una forma de herradura y abarcar 400.000 kilómetros en países como: Chile, Argentina, Bolivia, Nicaragua, México, El Salvador y Panamá en América, luego se dobla y pasa por Rusia, Taiwán, Filipinas, Indonesia Nueva Zelanda y Malasia.

En continuación con el cinturón de fuego del Pacifico, cuenta con casi todos los volcanes del mundo y la gran mayoría de fallas en placas tectónicas, teniendo como consecuencia que el 90% de los terremotos a escala mundial ocurran en la trayectoria de esta herradura y la extinción de especies animales y vegetales causada por las mismas erupciones volcánicas y choques de las placas. Los accidentes geográficos que ha causado este fenómeno son variados, pero los más resaltantes son la creación de las Islas Fiyi, Taiwán, Japón, las penínsulas antárticas y fosas marinas como las de Java y Filipinas.

¿ Por qué se llama Falla de San Andrés y que son las Plazas Tectónicas ?

Porque se llama Falla de San Andrés y su teoría tectónica

Esta teoría aplicada a la geografía trata de dar una explicación a las fallas y deformaciones geográficas, exponiendo que el planeta cuenta con placas que se desplazan en diferentes sentidos y que muchas veces chocan entre si, además de estudiar las fallas geográficas una por una (entre ellas esta la Falla de San Andrés) y sus interacciones. La teoría de tectónica de placas también se ha encargado de incluir investigaciones sobre la creación de cadenas montañosas, fosas marinas y de la relación entre las fallas de placas y su relación con los volcanes y terremotos.

Las placas de la tierra se desplazan de manera imperceptible, pero que al comparar con mapas del mundo de años atrás podremos ver la diferencia, ya que no supera los 3 centímetros anualmente, y se componen de 2 tipos diferentes de litósfera: La litósfera continental (más gruesa y larga) y la oceánica que es mucho más delgada. Las placas que ocasionan la falla de San Andrés colisionan entre si por fallas en la astenósfera, que en sectores es mas delgada y por ello permite este tipo de movimientos de forma brusca. Las 15 placas principales del mundo son:

  1. Placa Africana.
  2. Placa antártica.
  3. Placa Arábiga.
  4. Placa del Caribe.
  5. Placa Australiana.
  6. Placa de Cocos.
  7. Placa Euroasiática.
  8. Placa Filipina.
  9. Placa India.
  10. Placa Juan de Fuca.
  11. Placa de Nazca.
  12. Placa Norteamericana
  13. Placa del Pacifico
  14. Placa de Scotia.
  15. Placa Sudamericana.

Porque se llama Falla de San Andrés y sus consecuencias

Como ya mencionamos, esta falla se ubica mayormente en Estados Unidos y una porción en México, con un largo de más de 1.300 kilómetros, y fue descubierta por el profesor y geógrafo Andrew Lawson quien al preguntarle porque se conocia Falla de San Andrés respondió que allí antiguamente había estado una laguna con ese nombre, por ello fue denominada así. Su primera consecuencia cuantificable fue el terremoto de 1906 en San Francisco, Estados Unidos, pero hasta la actualidad sigue ocasionando sismos y terremotos, aunque su última aparición fue en el año 2015.

Esta falla ha logrado un impacto negativo en el turismo y la arquitectura de las ciudades adyacentes, que conviven con la amenaza de terremotos y maremotos constantemente; en Estados Unidos ha ido dañando obras arquitectónicas, carreteras, vías de la ciudad y desalineando las calles, además podría traer consecuencias irreparables para Baja California (podría separarla del territorio continental en 50.000 años) y para Los Ángeles (acercarla hacia San Diego).

Medidas de protección contra terremotos de la Falla de San Andrés

Las poblaciones cercanas a zonas sísmicas siempre deben tener presentes medidas tanto de prevención como de protección ante desastres naturales de esta índole, para salvaguardar sus vidas y las de sus familias. Entre las medidas de prevención están: Conocer sobre primeros auxilios, disponer de pitos o silbatos, comida enlatada y botiquín de medicamentos, tener las vacunas al día y conocer donde se encuentran las llaves de paso de gas y agua además de retirar los objetos que estén en altura o sean de peso.

Medidas contra terremotos de la Falla de San Andrés

La Falla de San Andrés y otras fallas suelen activarse de forma brusca y repentina, sacudiendo la tierra por hasta 4 minutos mas la repercusión que traen las posteriores replicas, por ello también es de suma importancia conocer que hacer durante el terremoto para no salir afectada; hay que tomar en cuenta lo siguiente: No utilizar fósforos, alejarse de vidrios, detenerse si esta dentro de un carro, solo usar escaleras para bajar de edificaciones, alejarse de cocinas y paredes que puedan caerse y no ingerir bebidas que puedan haber estado en contacto con vidrios o gases que resulten perjudiciales. Toda esta información es indispensable en zonas de peligro de tsunamis y terremotos, para mantenerse a salvo y poder ser de ayuda a personas que estén en mayor riesgo que nosotros, por ejemplo, en el caso de un tsunami debemos procurar salvaguardar a todo el que sea posible, porque hay menos posibilidades de sobrevivencia para personas mayores y niños, porque el nivel del mar suele escalar hasta 24 horas seguidas y no descender hasta pasados 3 días.

Video sobre PORQUE se LLAMA Falla de San Andres:

Además de Porque se llama Falla de San Andrés también te puede interesar: