El Terremoto de la Falla de San Andrés ha ocasionado miedo en la población de Estados Unidos y México desde hace muchos años, ya que radica desde Baja California hasta San Francisco. En repetidas ocasiones se ha analizado su origen, profundidad y desplazamiento, determinando que en cualquier momento se pueden producir sismos de muy alta magnitud que podrían causar miles de muertes de manera inesperada; esta falla recorre unos 1.300 kilómetros, y el sismo puede desatarse en cualquier parte, ya que la zona norte de la falla se rompió hace años provocando el terremoto de San Francisco de 1906 mientras que la zona sur ha ido acumulando tensión, ya que no se ha quebrado en 300 años.
Esta falla ocasiona movimientos de tierra de unos 25 milímetros por año, lo que la hace imperceptible al ojo humano pero de igual forma ha afectado carreteras y obras de construcción de todo tipo, tan poderosa se considera esta Falla de San Andrés terremotos que los sismólogos esperan que separe a la península de Baja California del territorio mexicano y la convierta en solo una isla en los próximos 50.000 años, llegando a posicionarse frente a Alaska en 50 millones de años aproximadamente; esa misma situación pasa con la ciudad de Los Ángeles, que ha ido moviéndose poco a poco hacia la bahía de San Francisco.
Big One y el Terremoto la Falla de San Andrés
De esta manera fue nombrado el que seria el peor sismo de la historia con una magnitud esperada de 8 grados en la escala de Richter, con suficiente fuerza como para destruir el estado de California entero. La zona de la Falla de San Andrés terremotos es de las zonas mas sísmicas del planeta, y una de sus vertientes esta en Los Ángeles y es la que podría causar este movimiento de placas; en ese mismo orden de ideas, ante el pánico que provoca este sismo, el canal National Geographic lanzo un documental llamado “Anatomía de un terremoto” donde recrea de manera digital que sucedería en Los Ángeles con un terremoto de esta magnitud, para que la población tenga conciencia de las consecuencias.
Actividad Sísmica del Terremoto de la Falla de San Andrés
Un temblor o movimiento telúrico es un movimiento agresivo de las placas tectónicas, buscando liberar tensión acumulada durante años y cuenta con un lugar llamado epicentro, que es donde comienza el movimiento expansivo, este tipo de sismos puede provocar actividad volcánica, tsunamis, desplazamientos de tierra de forma permanente y son medidos en la escala de Richter según su intensidad, facilitándole a la población y los sismólogos un mejor manejo de información. Las causas de la Falla de San Andrés terremotos son diversas pero las mas resaltantes son Actividad volcánica, acumulación de sedimentos, cuando el régimen fluvial se ve alterado por la contaminación o cuando varia la presión atmosférica.
Estados Unidos es uno de los países con mayor actividad sismológica y más de 143 millones de personas están en riesgo por vivir en zonas de alto peligro, aunque el mayor riesgo lo corren los 28 millones de habitantes de estados cercanos a la Falla de San Andrés terremotos. Las personas que habitan estos lugares son constantemente advertidas por el gobierno para que tengan todas las alertas y formas de escape ante un sismo de gran magnitud, calculando una perdida mayor a los 4.500 millones de dólares en estos pequeños pueblos.
El Terremoto de la Falla de San Andrés y propagación
Los terremotos actúan según la superficie en que se de el foco, y cuentan con diferentes tipos de ondas, que facilitan la propagación en kilómetros a la redonda. Los tipos de ondas son:
- Ondas longitudinales: Estas ondas son llamadas también primarias, pasan por el interior de la tierra y se mueven en el sentido de la vibración de las placas, a unos 8 kilómetros por hora.
- Ondas transversales: Estas ondas de la Falla de San Andrés terremotos son mucho mas lentas y atraviesan únicamente sólidos.
- Superficiales: Estas viajan a 3.5 kilómetros por hora y son las mas perjudiciales, ya que viajan por la superficie terrestre.
A su vez, los terremotos se miden de 2 maneras diferentes, en escala de magnitudes y de intensidad, para diferenciarlas en los sismógrafos y al transmitir la información. Por escala de magnitudes pueden ser Magnitud de onda superficial, de ondas del cuerpo, de magnitud de momento y en escala de Richter, que es la mas utilizada para cuantificar los terremotos. En cuanto a la escala de intensidades, se maneja la escala sismológica de Mercalli (12 puntos), escala MSK (números romanos, el mas bajo es 1) y escala japonesa o de Shindo, que se basa en la zona afectada con un rango entre 0 y 7.
La Falla de San Andrés y sus Terremotos mas relevantes
La falla de San Andrés es sumamente larga y ha ocasionado grandes tragedias, pero a pesar de ello es una zona relativamente turística donde más de un curioso ha ido a tomar fotos, ya que es visible desde Carrizo Plain en el condado de San Luis Obispo y Valle de Olema en el condado de Marín. Ha dejado una estela de fallecidos en los sismos que provoca tanto en México como en Estados Unidos, ya que se dan de manera muy brusca y repentina, causando caos y devastación desde que fue descubierta. El primer terremoto de alta magnitud causado por la Falla de San Andrés terremotos fue el 18 de Abril del año 1906 en la ciudad de San Francisco en EEUU, con una magnitud de 7.8 en la escala de Richter y mas de 3 mil muertos, las perdidas materiales superaron los 5 millones de dólares, luego en 1989 se dio otro terremoto pero de magnitud 7.1 en Loma Prieta, California el 17 de Octubre con 67 muertos y 3.700 heridos. En la ciudad de Baja California en 2010 se dio uno de 7.2 que causo menos daño y el más reciente fue en Sinaloa el 13 de Septiembre de 2015.
Video sobre el TERREMOTO la Falla de San Andres:
Además del Terremoto la Falla de San Andrés también te puede interesar:
La Falla de San Andres
Cuando vemos un mapa de los Estados Unidos veremos la importancia de esta falla geológica, siendo la más grande del continente entero.